¿FISICA MAS ALLA DEL MODELO ESTANDAR?
Primeros indicios experimentales de una nueva física más allá del modelo estándar / Noticias / SINC
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/08/02/sobre-los-primeros-indicios-de-nueva-fisica-en-los-mesones-b-observados-por-lhcb/
Es conocido que el «modelo estandar de partículas» que se utiliza actualmente, aunque acertado en sus predicciones, es parcial, y no lo explica todo (de hecho tiene carencias fundamentales, es como si usásemos el modelo de gravedad de Newton que predice el comportamiento de los objetos en nuestro entorno perfectamente, pero supiésemos ya que tiene carencias fundamentales aunque aún no hubiésemos planteado la teoría de la relatividad para explicar la gravedad de una manera más convincente) lo que hace que todos los físicos estén de acuerdo en que tiene que haber un modelo más allá de éste, o una teoría más general que lo englobe y cubra esas carencias.
Esta es la «nueva física» que se busca ahora en los grandes aceleradores de partículas, y a la que se refieren estos artículos.
Podríamos decir, de manera muy resumida, que el modelo estandar describe el universo de la materia y la energía a través de una serie de partículas fundamentales que interaccionan y se desintegran unas en otras de una determinada manera. En los grandes aceleradores han hecho chocar las partículas y han comprobado que estadístiticamente se cumplen esas predicciones del modelo estandar.
Lo que han hecho ahora estos científicos es estudiar los datos de previos, desagregarlos en base a algunos determinados parámetros, y han descubierto que para algunos de estos casos se dan desviaciones estadísticas significativas que podrían indicar que hay algo nuevo detrás de los datos.
Pero tal como indican en el segundo de los artículos enlazados, «conforme se acumulen datos en los experimentos del LHC la búsqueda de “nueva física” se hará mucho más refinada y los análisis multiparamétricos serán bastante habituales, pero por ahora hay pocas colisiones analizadas, la señal observada es poco confiable y la interpretación del nuevo resultado que aparece en muchas noticias está sesgada por el intenso deseo de encontrar señales de “nueva física” hasta debajo de las piedras en las que está apoyado el LHC»
Yo por mi parte considero que el análisis que se hace en el LHC y otros aceleradores es como hacer chocar aviones y determinar viendo a lo lejos lo que cae después del choque que «los aviones están formados por dos alas un motor 4 trozos menores de metal y una estructura arrugada grande, y se desprende gran cantidad de energía en su desintegración en forma de bola de fuego» y estadísticamente observamos que es así, aunque aveces se desprende solo 1 ala y hay diferentes trozos sueltos de metal, y aveces se desprende la cola.
En mi opinión, y tal como explico en la TEORÍA DE LA CREACION CONTINUA DEL ESPACIO A PARTIR DE PARTICULAS FUENTE que expongo en este blog, las partículas como protones, electrones o neutrones, y los fotones, estan formados por otra estructura mucho menor (en esto coincido con las teorías de cuerdas) que se agrupan en estas por millones, formando estructuras intermedias cuyos restos se observan en los choques de partículas, y que no son siempre exactamente iguales como no lo son los trozos que se desprenden del avión del ejemplo anterior. Y creo que es Buscando teorías nuevas que expliquen el universo en su conjunto como se avanzara en una «nueva física», y no observando anomalías estadísticas en las colisiones de partículas, para las cuales se podrá teorizar un parche en forma de nueva partícula o interacción, y así indefinidamente según se vayan analizando y descubriendo diferentes anomalías. No creo que así se pueda encontrar una teoría nueva, como mucho encontrar algún dato que la confirme o refute una vez formulada.